jueves, 27 de agosto de 2009

La puntada petatillo...

Hola hola...!
Cómo les va con el regreso a clases?, por acá un descontrol en lo que retomamos la rutina...

La puntada petatillo se usa para bordar espacios más o menos grandes, donde puede resultar cansado o tedioso usar el punto relleno, en algunos dibujos que incluyan frutas o flores de pétalos muy grandes queda muy bien...1.-Definido el espacio que vamos a bordar, anudamos la hebra y ensartamos la aguja de atrás hacia adelante...2.- Empezamos a hacer "lineas" horizontales en todo el dibujo y continuamos hasta terminar todo un sentido, es importante tratar de conservar la misma distancia entre las lineas paralelas del bordado...
3.-Por detrás el bordado nos va quedando visible sólo por los bordes...
4.-Ahora vamos a cambiar el sentido del bordado para que nos quede perpendicular a las primeras "lineas", metemos la aguja entre los hilos haciendo una trama, ésto es: una hebra abajo, otra arriba...5.- Encajamos la aguja por la orilla, y nos regresamos continuando la trama, pero ahora alternamos la aguja, ésto es: si pasó por arriba, ahora pasa por abajo, continuar así sucesivamente...6.-Terminamos hasta donde nos dé la hebra y continuamos lo que nos falta respetando la alternancia de las "lineas"... Y taráan... terminamos!, hay quienes delinean las orillas con punto lineal - válgame la redundancia- pero yo lo prefiero así, además les aconsejo usar aguja de punta redondeada porque al pasar entre las hebras si la punta es muy afilada se nos dificulta más hacer la trama...
Así que a bordar se ha dicho!
Que sus objetivos estén cada vez más cerca y en sus caras nunca falte una sonrisa, yo medio me organizo y...Au revoir...!

martes, 18 de agosto de 2009

Portacelular en coloridas franjas...

Hola hola!
Un colorido portacelular en crochet, que con la luz tamizada que queda después de llover le ha dado a los colores del hilo una intensidad hermosa... 1.- Se teje una cadena con dos veces el largo de tu cel., sobre ella se teje una hilera de puntos altos alternados por una cadena hasta llegar al extremo donde se forma un arco, yo alterné punto alto-cadena, pero puede ser de puros puntos altos, se dá la vuelta y sobre la misma continuamos con los puntos altos hasta terminar y rematar el hilo... 2.-Se teje una segunda vuelta (todos las vueltas quedan al derecho) con otro color tejiendo el punto alto en el espacio de la cadena...3.-Se teje una tercera vuelta igual, como ven fuí ajustando la cantidad de puntos altos para que el semicírculo siguiera conservando la forma...4.-Ahora se dobla el tejido a la medida del cel., la parte redondeada es la tapa. Se tejen un punto bajo-cadena para cerrar los costados y bordear las orillas... 5.- Y taraaaán! ya está otro portacelular a franjas coloridas muy rápido y sencillo...

Para tomar mejores fotos hay que cuidar la luz: el flash y la luz artificial las hace muy duras y con brillos que no permiten apreciar la textura o los colores reales de los hilos, lo mejor es la luz natural, tamizada a través de una cortina en color claro o en un lugar semisombreado por la mañana o por la tarde.

También es recomendable tener de fondo un material neutro, los naturales son los mejores (piedra, granito, madera o telas muy rústicas de colores neutros y sin estampados, todos éstos sin brillos y en un color que contraste y haga resaltar nuestro trabajo, existen muchos sitios y blogs de fotografía donde nos enseñan y aconsejan como tomar mejores imágenes, porque: qué frustración que nuestro hermoso trabajo no pueda ser apreciado por una imagen que no le hace justicia, no creen?...

Muchos días felices, una sonrisota...y yo yatejotejotejo...Au revoir...!

sábado, 8 de agosto de 2009

Un nuevo portacel...

Hola olas...!
En el blog Learn to crochet, administrado por Teresa, encontré las indicaciones para hacer el Granny rectangular y que se me prende el foco y empiezo a armar un portacel (de seguro a alguien más también se le ha ocurrido ya, jijiji...) y aquí les comparto el proceso, como es súper-rápido creo que me haré muchos con diferentes combinaciones de color...
1.- Dos grannys rectangulares; uno a la medida del cel. y el otro con un excedente que será la tapa...2.-Unirlos con medio punto o haciendo ondas si prefieren...
3.-Agregar un botón o velcro y listo!, les dije que era sencillísimo...
Lo tejí con estambre acrílico Brisa, es grueso y firme, queda de una textura rústica y el resultado le dá un aire muy étnico...me encantó!Muy buen fin de semana!, por aquí lluvioso y con muchos pendientes por la casa, igual a ratitos tejotejotejo...Au revoir...!

miércoles, 29 de julio de 2009

Granny en espiral y un garabato...

Hola caracolas...
Las espirales son lo de hoy!...está tomando mucho auge éste divertido granny y en el blog llamado Clothogancho 2 pueden encontrar el tutorial que publicó su administradora Cloto...donde explica cómo hacerlo y muestra una bella bolsa hecha con éstas piezas...

Pero como a mí platicado no se me pega nada, tuve que hacer el gráfico siguiendo las indicaciones y les dejo el paso a paso que elaboré basándome en el granny de Clotho...

1.- Se inicia con un anillo mágico o 6 cadenas (cad.)

Color A: Tejer 3 cad., 5 p.a. (punto alto o vareta)

Color B: Tejer 3 cad., 5 p.a.

2.-Empezamos a tejer sobre los puntos iniciales...
A: Tejer 2 p.a. juntos (5 veces)
B: Tejer 2 p.a. juntos (5 veces)
3.-Se continúa un color sobre otro...
A: Tejer 1 p.a, 2 p.a. juntos ( 5 veces)
B: Tejer 1 p.a., 2 p.a. juntos ( 5 veces)4.- En ésta vuelta empiezan a formarse los ángulos...
A: Tejer 1 p.a., 2 p.a. juntos ( 3 veces)
.....1 cad. y 2 p.a. juntos clavados en el mismo punto de base que el anterior grupo de 2 p.a.
.....continuar con 7 p.a.
.....2 p.a. juntos, 1 cad., 2 p.a. juntos, todos en el mismo punto base.
B: Tejer 1 p.a, 2 p.a. juntos ( 8 veces)
5.-Se termina con el color que nos falta...
A: Tejer 3 p. enanos
.....5 p. bajos
.....3 p. deslizados y se remata el hilo.
B: Tejer 1 cad. y 2 p.a. juntos en el mismo punto base que el anterior grupo de 2 p.a.
.....3 p. enanos
.....4 p. bajos
.....3 p. deslizados y se remata el hilo.
Y más o menos así queda...las explicaciones no están perfectas, pero qué en ésta vida lo es?...jajaja...
Una buena punta de grafito y a garabatear se ha dicho...
Muy felices días!...Hay que buscar lo bueno en cada tropezón y seguir adelante, porque si no, nunca llegaremos a la gran sorpresa que el destino nos reserva...yo tejotejotejo y...Au revoir...!

lunes, 27 de julio de 2009

Bordando la puntada "Garabato"...

Hola!

De seguro ésta puntada se llama de otra manera, pero a mí me llegó desde con las tías de Nayarit, pasando por mi suegris en Mazatlán -quién pacientemente me la enseñó-con ése nombre: "Puntada Garabato"...

1.-Se ensarta la aguja de atrás hacia adelante de la tela, en el centro de lo que será la puntada...
2.-Volvemos a ensartar la aguja muy cerca de donde salió, sacamos la punta a una distancia que será una medida constante ... 3.-Sin sacar la aguja, enredamos el hilo alrededor de ésta, haciendo un "8", sacamos la hebra sin tirar demasiado ... 4.-En la base del "8" encajamos la aguja y sacamos la punta en la dirección opuesta, formando una "V", cuidando que tenga el mismo largo de la puntada inicial...

5.-Otra vez sin sacar la aguja, sobre la punta le damos una vuelta con el hilo, formando otro "8", sacamos la hebra con cuidado de no enredar el hilo y sin tirar demasiado porque perdería la forma...

6.- Así queda el primer motivo, ensartamos la aguja en el centro y sacamos la punta con el mismo largo de puntada inicial...

7.-Hacemos el "8" alrededor de la aguja y sacamos con cuidado, a partir de aquí se repiten los mismos pasos, es importante que los largos y anchos de las puntadas sean constantes, pues la regularidad es lo que la hace quedar con una bonita presentación...

Por atrás nos va quedando así...
Y el resultado final es éste...Me gusta mucho, porque por el ancho cubre muy bien los tallos de las flores y bordada en café en las asas de las canastas parece que están trenzadas...en fin, los usos son muchos...
Ya estamos en la última semana de Julio!, cuando era niña las vacaciones de verano no pasaban tan rápido, se me hacían laaargos los días en la casa (aburrida de andar cuidando a mis múltiples hermanitos, jejejeje...)...
Muy buen inicio de semana para todos ustedes, proyectos nuevos, ideas nuevas y una sonrisota de vez en cuando...nos leemos pronto y Au revoir...!

jueves, 2 de abril de 2009

Servilleteros con grannys...

Ahora a lo que te truje chencha!

Muy publicitados han sido estos servilleteros de grannys por la red, con las variantes personales que cada persona les ha ido agregando o modificando, ésta es mi versión...
1.-Tejemos un par de grannys un poco sobrado al tamaño de una servilleta de papel...uso estambre de tres hebras o acrilán porque no se destiñe, el tejido queda muy regular, no queda flojo y hay mucha variedad de colores...

2.- Los unimos con las caras del derecho hacia el exterior, a mi me gusta hacer un punto bajo, pero con ondas alrededor también se ven muy bonitos...
3.- Se hacen una flor y hojitas para decorar, uso los mismos colores del granny para que combinen mejor...

4.- Al cerrar se tiene cuidado de dejar una abertura para meter las servilletas, antes la dejaba a la mitad y siempre batallaba para sacarlas, ahora la dejo un poco más grande y me queda mejor... Se cosen los adornos y ya está un bonito regalo o adorno para nuestra mesa...

Estos se van a tres diferentes destinos...

Un gran saludo, compartamos con los demás lo mejor de nosotros porque creamos mundos mejores desde dentro de los corazones hacia afuera, tejan, borden, pinten y todo le que se les ocurra con mucho entusiasmo ...Yo tejotejotejo...y Au Revoir...!